Una cabaña suspendida en el tiempo y el espacio: una interpretación del fútbol a través de la arquitectura
El diseño de esta cabaña, concebida para un futbolista de renombre y sus invitados, representa una experimentación arquitectónica que trasciende las convenciones tradicionales al integrar el lenguaje de la arquitectura industrial con la esencia del deporte. Su emplazamiento en un terreno de baja inclinación permite que la estructura se suspenda sobre el nivel del suelo, mediante una disposición de vigas IPR, lo que remite al lenguaje constructivo de las grandes obras de ingeniería, como las estructuras de acero utilizadas por arquitectos como Jean Prouvé. La elección de las vigas horizontales de doce metros, apoyadas sobre seis pilares metálicos, evoca el equilibrio y la resistencia, cualidades fundamentales tanto en la arquitectura como en el fútbol, cuyo dinamismo y fortaleza se manifiestan en la estabilidad de la estructura.
Al igual que las obras de Tadao Ando, que exploran la relación entre la luz, el espacio y el concreto, esta cabaña se enfrenta a la naturaleza mediante una estructura metálica minimalista que expone su materialidad de manera cruda y honesta. Las paredes, concebidas como portones móviles, se abren hacia la cancha de fútbol, generando un diálogo directo con el paisaje y permitiendo que el espacio fluya hacia el exterior, de forma que la distinción entre el interior y el exterior se disuelve, al igual que las soluciones espaciales empleadas por el arquitecto japonés Shigeru Ban, quien emplea materiales inusuales para resolver necesidades funcionales de manera estética. Este gesto de disolver los límites es una constante en la estructura, que se adapta a las necesidades del usuario, creando un espacio fluido, expansivo y de interacción constante con el entorno deportivo.
El techo en forma de "V", que recuerda la geometría de la cancha y la forma de los jugadores en acción, es un recurso ingenioso que genera una espacialidad dinámica y monumental. Este gesto establece una fuerte referencia simbólica a la idea de fortaleza y agilidad, conceptos que son inherentes tanto a la arquitectura como al fútbol. Las vigas transversales que descansan sobre la estructura principal funcionan como un soporte visual que también contribuye a la rigidez del conjunto, consolidando la tensión entre ligereza y estabilidad, un tema recurrente en la arquitectura contemporánea.
Otro elemento clave de esta cabaña es la inclusión de redes de fútbol, utilizadas de manera innovadora para crear un mobiliario que no solo remite al deporte, sino que redefine la manera en que los espacios pueden ser habitados. Las redes, lejos de ser un simple elemento decorativo, se convierten en un soporte funcional que genera camas, creando un ambiente informal y lúdico que invita a la contemplación, tanto de las estrellas como del partido en curso. Este uso de redes remite al diseño experimental de arquitectos como Shigeru Ban, quien emplea materiales inusuales para resolver necesidades funcionales de manera estética.
Con una superficie de 52 m², la cabaña, si bien pequeña, ofrece una organización eficiente del espacio: un área privada con una cama matrimonial y una cama individual en el mezzanine, una pequeña cocineta y un baño completo con acabados expuestos que revelan la textura cruda del metal y la madera. Este contraste entre el acero expuesto y los techos de madera, de acabado visible, establece una interacción entre lo industrial y lo natural, evocando el trabajo de arquitectos como Frank Gehry, cuyas obras suelen destacar la interacción entre materiales no convencionales y tradicionales.
En conjunto, esta cabaña no solo es un refugio funcional, sino también una obra que explora la relación entre el deporte y la arquitectura, fusionando la robustez del fútbol con la fluidez del espacio arquitectónico. Cada elemento de la cabaña, desde las vigas horizontales hasta las redes que estructuran las camas, contribuye a crear un espacio que celebra la fortaleza, el equilibrio y el dinamismo de la actividad deportiva, al mismo tiempo que se convierte en un espacio habitable que abraza la naturaleza y el entorno deportivo.
Comentarios